Autor: Rodrigo Borges

  • Subimperialismo: revisión de un concepto y aplicación actual

    Las características del subimperialismo fueron estudiadas por Marini en su exposición de la teoría de la dependencia. Ese concepto suscitó controversias en la década del 70 y ha sido reconsiderado en los últimos años. ¿Tiene relevancia y utilidad? ¿Cómo se aplicaría en el contexto actual?

    La categoría tiene especial vigencia para una región con prolongados escenarios de guerra como el mundo árabe. Esos conflictos involucran a potencias centrales (Estados Unidos, Francia, Inglaterra) y en recomposición (Rusia), junto a varios actores locales (Turquía, Arabia Saudita, Israel, Irán).

    Ese conglomerado ha intervenido en confrontaciones que desembocaron en una tragedia sin límites. La responsabilidad de Estados Unidos salta a la vista. Anhela la apropiación del petróleo y el control de áreas estratégicas del comercio internacional. Sus presidentes comandaron la destrucción de Afganistán (Reagan-Carter), Irak (Bush), Libia y Siria (Obama). Esa devastación incluyó aterradoras masacres, que implicaron 220.000 muertos en el primer país, 650.000 en el segundo y 250.000 en el cuarto.

    En los últimos seis años el principal objetivo político de esa sangría fue el aplastamiento de la primavera árabe. Las revueltas fueron sofocadas mediante dictaduras (Egipto, Siria), retornos al viejo régimen (Túnez), invasiones (Libia) y masacres yihadistas (Siria).

    Es evidente el protagonismo imperial en esa demolición. Pero Estados Unidos no actúa solo. Mantiene una estrecha conexión con tres potencias de la región (Turquía, Arabia Saudita e Israel) y oscila entre la amenaza y la negociación con otro contendiente decisivo (Irán). ¿Estos países operan como fuerzas subimperiales?

    Acceder a los análisis en pdf

    Publicado también en:

    http://www.cctt.cl/nuevocorreo/2017/04/14/subimperialismo-revision-de-un-concepto-i-y-aplicacion-actual-ii/

  • La teoría marxista de la dependencia revisitada

    La teoría marxista de la dependencia revisitada

    Publicado el 22/03/2017 por Jaime Osorio

    I Frente a la dificultad de ofrecer una respuesta sobre las particularidades del capitalismo en América Latina, el camino asumido por corrientes diversas en el seno del marxismo es considerarlo un capitalismo “joven”, o “atrasado”, teniendo como modelo el capitalismo industrial y desarrollado, con lo que acelerando su “madurez” se considera contar con una solución al atraso. De esta forma se elude explicar los procesos que lo atraviesan y de manera reactiva se cuestiona aquello que se aleje del modelo asumido. Aquí discutiremos estas posiciones, y otros equívocos recurrentes, para destacar que el capitalismo dependiente latinoamericano es una forma original de capitalismo, plenamente madura, y que la dinámica de reproducción que genera no sólo no lo acerca, sino que lo aleja de las rutas seguidas por el capitalismo desarrollado.

    II

    Para diversas corrientes marxistas, el sistema mundial capitalista debe ser concebido como el espacio en donde operan economías con diversos niveles de desarrollo científico y tecnológico, con diversas composiciones orgánicas de capital y diferentes niveles de productividad1. Esto explicaría que unas economías sean desarrolladas y que otras permanezcan en el subdesarrollo. Pero esto no deja de ser una constatación de lo inmediato, de lo perceptible. Así es como el capitalismo se manifiesta.  (mais…)

  • Colóquio Internacional Marx e o Marxismo 2017

    O Núcleo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisas sobre Marx e o
    Marxismo (NIEP-Marx) tem o prazer de convidá-los para o /Colóquio
    Internacional Marx e o Marxismo 2017: De O capital à Revolução de
    Outubro (1867 ? 1917)/. Como não poderia deixar de ser, no ano em que
    se registra, discute e celebra os 150 anos da primeira edição de /O
    capital/, de Marx, e os 100 anos da Revolução de Outubro, o /Marx e o
    Marxismo 2017/ terá sua programação estruturada em torno da dupla
    efeméride. O NIEP-Marx convida os participantes, portanto, a refletir
    sobre questões relativas aos temas, de ordem teórica e/ou histórica,
    desde ângulos variados, mas unificados pelo referencial teórico
    marxista.

    INFORMAçõES BáSICAS
    Data: de 21 a 25 de agosto de 2017.
    Local: Universidade Federal Fluminense. Campus do Gragoatá, Niterói – RJ.
    Site: http://www.niepmarx.com.br/MM2017/marxmarxismo2017.htm
    E-mail: mm2017

    CHAMADA DE TRABALHOS

    (mais…)

  • 🔎Dossiê Indústria da Carne

    Compartilha-se aqui um dossiê sobre a indústria da carne, objeto sobre o qual se dedicou Amanda Marcatti em sua dissertação de mestrado. Em suas palavras,

    "No capitalismo não produzimos alimentos, sejam eles de origem animal ou vegetal, essencialmente neste sistema produzimos mercadorias.
    A indústria da carne não é só perversa pela sua lógica de produzir alimentos sem qualidade e com grave desequilíbrio ambiental, mas também por matar e adoecer todos os dias trabalhadores em suas linhas de produção."

    (mais…)

  • X Jornadas de Economía Crítica – 1° circular

    X Jornadas de Economía Crítica

    7, 8 y 9 de septiembre de 2017

    Universidad Nacional de General Sarmiento

    Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina

    Desde la Sociedad de Economía Crítica (SEC) las/os invitamos a participar de las X Jornadas de Economía Crítica (JEC), a realizarse los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2017 en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina).

    Como todos los años, esperamos que estas jornadas constituyan un espacio para el debate franco, plural e interdisciplinario y que en las mismas puedan ser discutidas aquellas propuestas y ponencias de docentes, graduada/os, investigadoras/es y estudiantes que contribuyan a la apertura de nuevos horizontes y caminos para la economía política y su crítica. Es así que las jornadas serán abiertas y gratuitas para todas aquellas personas que quieran participar.

    Una vez más, invitamos a presentar propuestas de simposios para ser considerados en el listado de ejes temáticos de las jornadas. La propuesta, que debe ser cargada en el formulario on-line creado a tal efecto en la dirección JEC antes del jueves 23 de marzo, deberá contener la siguiente información:

    (mais…)