Blog

  • Encuentro sobre actualidad y vigencia de la Teoría Marxista de la Dependencia – La Plata

    El próximo lunes 3 de Julio se desarrollará en la Universidad Nacional de La Plata el “Encuentro sobre actualidad y vigencia de la Teoría Marxista de la Dependencia” con el objetivo de actualizar sus principales contribuciones en el marco de discusiones contemporáneas sobre el desarrollo, el estado, el extractivismo, la transnacionalización del capital, el género y sus efectos sobre los sectores populares.

    El encuentro se realizará el día lunes 3 de Julio de 2017 de 10 a 19 hs en el Aula 201 del Edificio C de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, ubicada en la calle 51 e/ 124 y 125, Ensenada, Provincia de Buenos Aires.

    La inscripción es abierta y gratuita, completando el siguiente formulario:

    https://goo.gl/forms/pBtcHlGSzm7roQnj2

    Aquí se puede leer el programa definitivo del Encuentro:

    https://tinyurl.com/encuentroTMD

    Y aquí figura el lugar en el mapa para llegar: https://goo.gl/maps/iN2kGJJojaw

    Encuentro TMD 2017 – Programa Final.pdf

  • Curso da TMD no Centro de Pesquisa e Formação do SESC-SP

    Curso da TMD no Centro de Pesquisa e Formação do SESC-SP

    O Núcleo de Estudos sobre o Capitalismo Dependente (NECAD) convida a todos para o curso Dependência na América Latina: um museu de grandes novidades, organizado junto ao Centro de Pesquisa e Formação do SESC-SP.

    O curso será composto por 8 mesas (uma por semana), terá início no dia 13 de julho e terminará dia 31 de agosto. Os interessados deverão fazer inscrição no site do SESC a partir do dia 27.

    http://centrodepesquisaeformacao.sescsp.org.br/atividade/dependencia-na-america-latina-um-museu-de-grandes-novidades

    (mais…)

  • Publicação Cadernos Cemarx n.9 – Dossiê sobre a atualidade do pensamento de Marini

    Segue link o último número dos Cadernos Cemarx (n.9), no qual foi publicado dossiê sobre a atualidade do pensamento de Ruy Mauro Marini, organizado pela Maíra Bichir, pela Mirella Rocha e por mim. Algu@s do GT-TMD participaram como pareceristas, segue o resultado:

    Cadernos Cemarx, n.9 (2016)

    Os artigos publicados são

    O legado de Ruy Mauro Marini para as Ciências Sociais: a economia política do capitalismo dependente
    Carlos Eduardo Martins
    Hipótese a respeito da extensão da superexploração do trabalho no capitalismo avançado desde a perspectiva da teoria marxista da dependência
    Adrián Sotelo Valencia
    Marini y la cuestión del Estado
    Iván López Ovalle, Mateo Crossa Niell
    Ruy Mauro Marini y el subimperialismo brasileño en Bolivia y Paraguay en el siglo XXI
    Fernando Carnebia Lopez, Rafael Teixeira de Lima
    Os movimentos estudantis na América Latina [Ruy Mauro Marini]
    Trad.: Jonathan Henri Sebastião Jamounth
  • Seminário “A Revolução em Imagens” – UFRJ

    o Memória, Arte e Sociedade Jessie Jane Vieira, da Decania do Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH) da Universidade Federal do Rio de Janeiro, convida para o Seminário “A Revolução em Imagens”, em 07/06/2017 às 9h, no Auditório Manoel Maurício, localizado no Campus da Praia Vermelha (Av. Pasteur, 250). Solicitamos ampla divulgação junto à sua Unidade.

    Segue, em anexo, a programação.

  • Simposio Teoría Marxista de la Dependencia en las XJEC

    Invitamos a participar del simposio sobre TMD en las X Jornadas de Economía Crítica.

    7,8 y 9 de septiembre de 2017
    Universidad Nacional de General Sarmiento

    Eje 5. Contribuciones al pensamiento económico crítico
    Simposio 5.1. Teoría Marxista de la Dependencia. Aportes a la construcción del cambio social.
    Coordina:
    Grupo de Trabajo sobre Teoría Marxista de la Dependencia de la SEC (GT-TMD-SEC): Mariano Féliz (CIG; IdIHCS-CONICET; UNLP); Francisco Cantamutto (IDAES-UNSAM; CONICET; SEC); Agostina Constantino (IDAES-UNSAM; CONICET; SEC); Mariano Treacy (UNGS); Ariel Slipak (OMET-UNM; UBA; SEC), y Paula Belloni (LESET-UNLP).

    La teoría de la dependencia, en especial en su versión marxista, ha realizado importantes aportes a pensar el capitalismo en la periferia (siendo Ruy Mauro Marini y Vania Bambirra dos de sus más destacados exponentes). En articulación con la teoría del imperialismo (desde los aportes de Lenin y Rosa Luxemburgo en adelante) y los nuevos aportes vinculados al nuevo imperialismo (con David Harvey como impulsor), y las perspectivas desde el feminismo (los aportes de Silvia Federici, Jules Falquet, Raquel Gutierrez Aguilar y Alejandra Santillana, entre otras, son claves en este respecto para repensarlo) y el ecologismo (con Elmar Altvater, por citar un ejemplo), este abordaje renovado tiene mucho que decir a la hora de pensar los límites de la sociedad capitalista y la necesidad y posibilidades de un cambio radical en perspectiva socialista y a partir del protagonismo popular. Estos debates son de especial significación en una era donde el capitalismo en el centro atraviesa una crisis estructural y el capital a escala global enfrenta una crisis civilizatoria. La teoría marxista de la dependencia ha provisto un planteo sistemático y riguroso, histórica y geográficamente situado, de la lógica del capitalismo en la periferia, sus particularidades y limitaciones. Discusiones claves en la etapa actual del capitalismo transnacionalizado involucran la particular forma de inserción del capitalismo dependiente en la nueva era, las formas que asume el imperialismo y el subimperialismo (con Brasil y China como ejemplos paradigmáticos), el lugar del Estado periférico, las trampas abiertas por el neoliberalismo y por las experiencias neodesarrollistas, las estrategias económicas (pero también políticas) para la superación de la dependencia, las modalidades de la super-explotación de la fuerza de trabajo, pero también el saqueo de las riquezas naturales y las distintas formas de opresión hacia las mujeres y las disidencias de género. Estas lecturas desde una mirada en la periferia, desde el campo del marxismo, invitan a problematizar la articulación e intersección entre distintas formas de explotación y opresión que operan para reproducir de manera ampliada la dependencia. Este simposio invita a todas y todos lxs que deseen contribuir a estos debates de trascendencia para los pueblos en este siglo que se abre.

    Información importante
    La fecha límite para la entrega de trabajos completos es el día viernes 7 de julio de 2017.
    Información relevante para la entrega de los trabajos:
    1. Todos los trabajos que se presenten deben cargarse en el formulario hecho para tal fin y que se encuentra disponible en el siguiente link:
    https://goo.gl/forms/P00WPL0frtaAWmbs1

    2. Todos los trabajos que se presenten deben respetar los requisitos de formato para que sea viable su publicación en actas. Los requisitos de formato se encuentran disponibles en el siguiente link:
    http://jornadaseconomiacritica.blogspot.com/p/requisitos-para-la-presentacion.html

    3. Todos los trabajos que se presenten deben inscribirse dentro de un eje o simposio. Una descripción y justificación de cada uno de los ejes y simposios que se desarrollarán en esta X JEC puede encontrarse en el siguiente link:
    https://tinyurl.com/kpf4gwf

    X JEC – Simposio TMD.docx